Comunicación

Gracias a la aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria asumió la reponsabilidad de proponer su implementación de la Agenda Urbana Española. Es una ciudad y un municipio, donde se programan unas líneas de actuación basadas en distintos objetivos y ejes.
En esta responsabilidad, el esfuerzo en materia de comunicación pone especial énfasis en el papel de la Agenda, persiguiendo consolidar la transparencia e incentivar la participación de la ciudadanía, a quien va dirigidos los objetivos estratégicos y específicos de la misma. La propuesta municipalfue respondida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en su selección como Proyecto Piloto que se basa en un acompañamiento cualificado de la comunicación sobre el desarrollo territorial y las acciones de mejora de la ciudad hacia un futuro de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Es un esfuerzo que no sólo se dirige a la población como destinataria última de estas estrategias sino al intercambio informativo, documental y de experiencias entre las administraciones, técnicos y personas implicadas en su dinamismo, teniendo una variada referencia sobre los efectos en sus respectivas responsabilidades, expectativas y derechos.
De acuerdo a la Estrategia de Comunicación del Plan de Acción, su desarrollo se distribuye en tres bloques principales, a partir de los cuales se desgranan una variada y polifacética relación de acciones y acontecimientos: DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN y PARTICIPACIÓN.
![]() |
![]() |
|
27 de junio de 2022 Continúan los preparativos para la instalación de energía fotovoltaica en los colegios municipales del Cono SurEn el contexto en que se desarrollan las operaciones de la Estrategia de Desarrollo Urbano, Sostenible e integrado del Cono Sur (EDUSI), que se integra en el desarrollo del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en nuestra ciudad, nos hacemos eco de los preparativos administrativos para esta actuación. Dentro de los Objetivos Estratégicos 3 y 5, representa la red de instalaciones públicas de uso de energías renovables de la ciudad, en este caso ejemplificada en los colegios del municipio. |
![]() |
![]() |
|
22 de junio de 2022 El Ayuntamiento compromete el diseño de un gran parque en el Istmo que forma parte del Plan de Acción de la Agenda Urbana EspañolaEl Alcalde presentó el compromiso institucional junto con la Autoridad Portuaria de Las Palmas como hito en la renaturalización de la ciudad en el neurálgico Istmo. Se define un futuro parque en el área de transición Ciudad-Puerto en unas condiciones excelentes de espacio público saludable, con atención a la biodiversidad, el sumidero de carbono y la resiliencia al cambio climático, el bienestar social y de atractivo para la diversificación económica; pilares del Plan de Acción. |
15 de junio de 2022 Nuevo acontecimiento de la dinámica participativa asociada a la Mesa o Proceso de Ciudad del Campo, en el marco del Plan de Acción de la ciudadVolvimos a sentarnos con una representación de los residentes del barrio de Ciudad del Campo y agentes sociales implicados en el mismo para exponer las conclusiones del diagnóstico y preparar la fase operativa de programación y estrategia local. Recordemos que se corresponde con una de las acciones que dan respuesta al Objetivo Estratégico OE-10 de la Agenda municipal como experiencia piloto de planificación a nivel de barrio con imprescincidible protagonismo de la población en su diseño. |
![]() |
![]() |
|
14 de junio de 2022 Insistimos en la gobernanza durante la definición del Plan de Acción mediante un nuevo intercambio con la unidad municipal de Infancia y Familia.Buscando implementar la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria con el necesario consenso y sensibilización, intercambiamos con la Unidad de Infancia y Familia del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento la valoración de las acciones previstas y su enriquecimiento con otras de gran relevancia en el desarrollo del Objetivo Estratégico 6, referido a fomentar la cohesión social y buscar la equidad, entre otros.
|
8 de junio de 2022 Se informa la puesta en marcha de la Agenda Digital Municipal por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como capítulo alineado a la Agenda Urbana EspañolaEn el contexto del Objetivo Estratégico OE-09, que persigue liderar y fomentar la innovación digital, el Ayuntamiento ha iniciado el desarrollo de las acciones que forman parte de la Agenda Digital Municipal, aprobado en Pleno hace unas semanas. Se trata de un hito significativo que se alinea directamente con el Plan de Acción en el desarrollo del referido objetivo.
|
![]() |
![]() |
|
21 de mayo de 2022 Hacemos eco de una nueva edición de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento inicia una nueva edición del proceso asociado a este proyecto, que constituye uno de las acciones del Objetivo Estratégico 10 de la Agenda Urbana Española de Las Palmas de Gran Canaria. Como ejemplo de la acción incentivadora en el ejercicio de la responsabilidad de la población para definir los problemas y propuestas de mejoras de la ciudad en distintos capítulos de la acción municipal. |
20 de mayo de 2022 Urbanismo cierra una etapa de la participación ciudadana en el desarrollo urbanístico del futuro Parque de La Mayordomía.Definido como uno de los hitos significativos del futuro sistema municipal de infraestructura verde en la estrategia del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria, se cierra una fase de la participación ciudadana en el diseño del Parque de La Mayordomía, en Tamaraceite. Se opta por una puesta en valor de la zona verde para el esparcimiento de la población y el sumidero de carbono frente al cambio climático |
![]() |
![]() |
|
20 de mayo de 2022 Culminamos una nueva etapa del proceso participativo de Barrios Pendientes en el Risco de San Nicolás.
El Ayuntamiento ha culminado un nuevo acontecimiento del proceso participativo y asociado a la regeneración urbana del Risco de San Francisco-San Nicolás, como ejemplo significativo de las acciones en el Objetivo Estratégico 2 de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria y su Plan de Acción. Se presentaron más de una decena de propuestas. |
20 de mayo de 2022 Participamos en una sesión con niños y adolescentes sobre los objetivos de la Agenda Urbana Española en la ciudad.Junto compañeras/os de las unidades municipales de Servicios Sociales, VOPIA Ciudad Amiga de la Infancia, Participación Ciudadana, Cultura, Carnaval y varias entidades sociales, estuvimos con una representación de la población infantil en la Biblioteca Dolotes Campos (Ciudad Alta). Aportamos un resumen de la Agenda Urbana Española y un divertido ejercicio práctico de propuestas. |
![]() |
![]() |
|
19 de mayo de 2022 Desarrollamos una nueva sesión de gobernanza con los servicios municipales.
Tuvimos la oportunidad de volver a compartir con distintas unidades técnicas del Ayuntamiento. Fue una exposición de los objetivos de la Agenda Urbana Española y la oportunidad que nos brinda el Plan de Acción para presentar estrategias estructurantes que desde la especificidad de las distintas competencias tengan un papel definitorio de la ciudad sostenible que pretendemos. Invitamos y dimos algunos criterios para poner encima de la mesa priopuestas. |
17 de mayo de 2022 Participamos en una sesión de gobernanza con agentes urbanos implicados en la infancia y juventud.Compartimos experiencias con una decena de agentes públicos y privados con actividades relacionadas con la infancia y la juventud con vistas a reforzar el conocimiento y coordinación de acciones múltiples, incluyendo el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española. Promovido desde el Área de Servicios Sociales pudimos conocer energías específicas con unidades municipales, entidades educativas, ONGs y entidades privadas, etc., de lo que resultó un interesante inventario. |
|
![]() |
|
9 de mayo de 2022 Iniciamos una ronda de colaboración y transferencia de experiencias con el Ayuntamiento de Candelaria implicado en la implementación de la Agenda Urbana.
El pasado viernes, 6 de mayo, iniciamos un programa de sesiones de trabajo con otros ayuntamientos canarios implicados en los proyectos piloto de planes de acción para implementar la Agenda Urbana Española. En esta ocasión, fue con el Ayuntamiento de Candelaria, comprometiéndonos a continuar con la colaboración y compartir experiencia dentro del programa respectivo de gobernanza. |
6 de mayo de 2022 El Ayuntamiento desarrolla la Acción Formativa de "Diagnóstico, seguimiento, implementación y evaluación de los ODS. Agenda 2030".En el marco del programa municipal de formación a empleados municipales, el Ayuntamiento se encuentra desarrollando hasta junio de 2022 el curso sobre "Diagnóstico, seguimiento, implementación y evaluación de los ODS. Agenda 2030", incentivando la gobernanza de los servicios municipales en los objetivos con plena alineación a la Agenda Urbana Española. |
![]() |
![]() |
|
6 de mayo de 2022 Nos vinculamos a Voces del Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria para integrar la Agenda Urbana EspañolaMantuvimos una primera reunión técnica para colaborar e integrar el desarrollo del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria en el proceso seguido por esta entidad creada en el Ayuntamiento, dentro de la Unidad Técnica de Infancia y Familia, ejemplificando la aportación municipal dentro de la red de Ciudades Amigas de la Infancia de Canarias.
|
6 de mayo de 2022 El Ayuntamiento continúa con el proceso participativo de la regeneración urbana en Las Rehoyas, habilitando un punto de información en el barrio.Se produce un nuevo capítulo del esfuerzo del Ayuntamiento en promover la participación ciudadana a partir de la divulgación y sensibilización sobre el proceso de regeneración urbana del barrio de Las Rehoyas, una de las acciones estructurantes que ejemplifica la estrategia del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria. |
![]() |
![]() |
|
27 de abril de 2022 El Ayuntamiento aborda con la comunidad educativa de la Universidad del Atlántico Medio la perspectiva educativa de la Agenda para la ciudad.Dentro del programa de sensibilización y participación previsto en la Estrategia de Comunicación del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria, desarrollamos un evento de charla-taller práctico sobre las variables territoriales y urbanas y los mecanismos formativos. Se desarrolló en el marco de la Jornada sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible organizada por la Facultad de Educación de la referida institución. |
1 de abril de 2022 El Ayuntamiento aprueba el Plan Especial que servirá para la regeneración urbana en el barrio tradicional de San Roque.Se impulsa un Plan Especial de regeneración y conservación del barrio de San Roque, que establecerá las acciones necesarias para la mejora de la movilidad y la accesibilidad, la creación de nuevas dotaciones y espacios públicos de ocio, así como la protección del patrimonio cultural. Su desarrollo se propone como uno de los hitos del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en la ciudad, representando el tratamiento de la ciudad existente. |
![]() |
![]() |
|
25 de marzo de 2022 Se aprueba el Plan de Medidas Antifraude asociado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agenda Urbana en Las Palmas de Gran Canaria.El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó en el Pleno una declaración institucional de compromiso de lucha contra el fraude y los conflictos de intereses en la gestión de fondos públicos, incluidos los resultantes del Plan de Recuperación, Transformación de Resiliencia y nuestro proyecto piloto del Plan de Acción de la Agenda Urbana. Incluye la aprobación del Plan de Medidas Antifraude.
|
24 de marzo de 2022 Desarrollamos una sesión participativa sobre los objetivos del Plan de Acción con la comunidad educativa del I.E.S. de Schamann.Dentro del programa de sensibilización y participación previsto en la Estrategia de Comunicación del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria, con alumnos y profesores del Instituto de Educación Secundaria un taller de sensibilización e intercambio sobre los objetivos y acciones previstas y la valoración desde la perspectiva de la población estudiantil. La actividad se apoyó en una unidad didáctica cuya exposición se acompaña en la presente web.
|
![]() |
![]() |
|
18 de marzo de 2022 Celebramos una sesión de gobernanza con los servicios públicos del Ayuntamiento implicados en los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española.Nuevo acontecimiento asociado al programa de gobernanza en la estrategia comunicativa del Plan de Acción. En esta ocasión intercambiamos impresiones y posibles criterios en el diseño de la ciudad futura en Las Palmas de Gran Canaria y la atención a los retos y fortalezas que se presentan, dando valor a la visión transversal de las competencias sectoriales. |
17 de marzo de 2022 Se desarrolló una sesión de gobernanza con el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sobre el Plan de Acción.La estrategia de comunicación tuvo un nuevo hito con una reunión de intercambio y programación de criterios y acciones relacionadas con el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria. Én el Centro Cívico Suárez Naranjo, se concretaron posibles recursos y mecanismos para el optimizar el alcance en el intercambio de valoración con la ciudadanía y los agentes actores de la ciudad. |
![]() |
![]() |
|
10-11 de marzo de 2022 Colaboración en el Seminario "Agenda Urbana y Participación" con el Cabildo de Gran Canaria y el Instituto 20 GradosEl intercambio del proceso asociado al Plan de Acción de la Agenda Urbana de Las Palmas de Gran Canaria en otros foros tuvo un nuevo evento en la participación con este acontecimiento promovido por el Cabildo de Gran Canaria. Participamos representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de otros ayuntamiento y administraciones españolas y canarias implicadas. |
22 de febrero de 2022 El Ayuntamiento pone en marcha la web del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria.El Área de Urbanismo, Edificación y Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto marcha una nueva web con toda la información generada sobre la implantación de la Agenda Urbana en la ciudad y el municipio. El nuevo portal pretende ofrecer a la ciudadanía los contenidos del Plan de Acción y el proceso de comunicación,
|
![]() |
![]() |
|
16 de febrero de 2022 Sesión de gobernanza con la Comisión de Evaluación Ambiental de Planes y Proyectos de Las Palmas de Gran Canaria sobre el desarrollo del Plan de Acción.Del intercambio de valoraciones con otras entidades de la estructura de servicio del Ayuntamiento sobre los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana en Las Palmas de Gran Canaria resultò esta sesión con el órgano de evaluación ambiental. Se abordó una muestra de factores y retos sobre los problemas y estrategias en materia medioambiental. |
14 de febrero de 2022 Sesión de gobernanza con la empresa pública Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria.Continuamos en el marco temporal específico del Plan de Acción de la Agenda Urbana el intercambio de valoraciones con otras entidades de la estructura de servicio del Ayuntamiento sobre los objetivos de la planificación y mejora de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Se pone en valor la eficacia de una correcta gobernanza con los recursos técnicos. |
![]() |
![]() |
|
15 de enero de 2022 Nuestro Alcalde es elegido miembro del Foro Local para la Agenda Urbana Española en representación de la FEMP.Augusto Hidalgo defenderá los intereses de las administraciones locales en un espacio puesto en marcha por el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias para hacer frente a los nuevos retos que presentan las políticas de desarrollo urbano y la implementación de los ODS en las ciudades. |
16 de noviembre de 2021 El Ayuntamiento obtiene los primeros 300.000 euros de fondos del PRTR para el Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria.La primera convocatoria de ayudas de los fondos Next Generation y su desarrollo mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España destina al Ayuntamiento que servirá para financia el documento en el que se alinea la estrategia para la ciudad del futuro a los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española. |

Esta estructura se conforma mediante acciones y contenidos de información, exposición, comunicación y participación, de modo que se manifiesta un proceso innovador, inclusivo, funcional y temáticamente versátil en la formulación de los contenidos y acciones previstas con la población implicada. Estamos ante la traslación a nivel local de los objetivos de la Agenda Urbana Española, los cuales se concretan en una dinámica estratégica y de acciones orientadas a situar la ciudad en la senda de un desarrollo urbano sostenible.
Su desarrollo se sustenta en un conjunto de criterios de acción comunicativa que podemos identificar en la concreción del ámbito, la transparencia como objetivo troncal, la veracidad y seguridad, la respuesta a las expectativas, el incentivo crítico y, por supuesto, el espíritu urbano nacional.
A partir de aquí el esfuerzo de comunicación se desagrega mediante variables que describen sus aspectos definitorios y los de las acciones a llevar a cabo, permitiéndo así una garantía de eficacia y eficiencia del proceso comunicativo de acuerdo a los criterios comunitarios de referencia y a la justificación de los propios objetivos del Plan de Acción.
Se propone acceder a la Estrategia de Comunicación que expone de manera específica este importante apartado, a los efectos de referenciar pormenorizadamente el desarrollo de este Programa de Divulgación en las distintas modalidades de contenidos y acciones de comunicación.
Veamos las evidencias creadas durante el proceso mediante los siguientes apartados:
- CONTENIDOS DE DIVULGACIÓN.
- ARTÍCULOS EN PRENSA DE DIFUSIÓN MASIVA Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Contenidos de divulgación
![]() |
El Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria. Cartela de Objetivo OE-01. Cartela de Objetivo OE-02. Cartela de Objetivo OE-03. Cartela de Objetivo OE-04. Cartela de Objetivo OE-05. Cartela de Objetivo OE-06. Cartela de Objetivo OE-07. Cartela de Objetivo OE-08. |
![]() |
El Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en Las Palmas de Gran Canaria. Documento resumen para servicios municipales. Documento resumen para la comunidad universitaria. Geografía y Ordenación del Territorio. Documento resumen para la comunidad universitaria. Educación. Documento de ejercicio práctico para la población infantil.
|
![]() |
La Agenda Urbana Española. Vídeo de presentación.
|
![]() |
La Agenda Urbana Española. Vídeo didáctico infantil.
|
Artículos en prensa y medios de difusión masiva y otros formatos de comunicación
01 de abril de 2022
San Roque tendrá nuevos equipamientos, mejor accesibilidad y protección de su patrimonio
24 de febrero de 2022
El Ayuntamiento activa la web del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española
La Provincia/Diario de Las Palmas
17 de noviembre de 2021
La ciudad recibe los primeros fondos europeos Next Generation
La Provincia/Diario de Las Palmas
17 de noviembre de 2021
Las Palmas de Gran Canaria recibe los primeros 300.000 euros de fondos europeos Next Generation
Cecapyme

La Estrategia de Comunicación prevista integrará un programa formativo con múltiples objetivos o perfiles: talleres con la ciudadanía, acciones complementarias en el ámbito universitario, acciones en el ámbito de los servicios públicos del Ayuntamiento integradas en el plan de formación municipal, sesiones y unidades didácticas en centros educativos).
Se basará en la figura del taller didáctico y la generación de material formativo de acceso público.
En ese contexto, prevé la coparticipación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y los centros educativos en este proceso.
Veamos las evidencias creadas durante el proceso mediante los siguientes apartados:
- EVENTOS.
- CONTENIDOS DE SENSIBILIZACIÓN.

Eventos de sensibilización
21 de mayo de 2022
Participación en el Encuentro de Voces del Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia
Biblioteca Municipal Dolores Campos. Ciudad Alta
Ver documento de síntesis y ejemplo de mejora de la ciudad
Ver documento de ejercicio práctico

27 de abril de 2022
Participación en las Jornadas de Objetivos del Desarrollo Sostenible. Universidad del Atlántico Medio. Sensibilización y Participación.
Facultad de Educación

24 de marzo de 2022
Taller de Sensibilización y Participación en el desarrollo de la Educación Secundaria
Instituto de Educación Secundaria de "Schamann"

15 de marzo de 2022
Seminario de sensibilización y didáctica. Grado de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Facultad de Geografía e Historia

10-11 de marzo de 2022
Participación en el Seminario: Agenda Urbana y Participación. Cabildo de Gran Canaria e Instituto 20 Grados
Cabildo de Gran Canaria

Mecanismo previsto en la Estrategia de Comunicación que fundamenta y documenta la interacción del Plan de Acción con la ciudadanía y los agentes sociales, poniéndose en relación la responsabilidad y servicio público del Ayuntamiento con las expectativas y valoraciones de la población, con el papel de la Agenda Urbana Española como hilo conductor y la experiencia previa como herramienta.
La ciudadanía tiene el derecho a participar, tanto de forma individual como a través de las entidades constituidas para la defensa de sus intereses y valores, en el proceso de regeneración urbana que se prevé para Las Palmas de Gran Canaria.
Este ejercicio se traduce en un conjunto de acciones en el que se produce y documenta esa relación entre la población destinaria y el Ayuntamiento para este Plan, como parte de un amplio programa de incentivo a la participación ciudadana en la gestión del municipio.
La Estrategia de Comunicación se concibe como un capítulo fundamental en el Plan de Acción, en tanto un objetivo central es el conocimiento, aceptación e implementación de las actuaciones y el efecto en materia de sostenibilidad por parte de la ciudadanía y los agentes sociales urbanos. Con una vocación de flexibilidad y adaptación al proceso, se estructura en 4 bloques fundamentales:
- Acciones de participación vecinal. Comprende los actos comunicativos relacionados con el espíritu de gobernanza de la ciudadanía en la definición del Plan y la selección o asimilación de las actuaciones. Proceso participativo y esfuerzo de comunicación y difusión van de la mano a través de varias mesas: Colectivos vecinales, Infancia y Juventud, Veteranos, Ciudad Inclusiva.
- Acciones de consulta intra e interadministrativa. Abarca la comunicación implícita en el esfuerzo de gobernanza en la definición compartida del Plan de Acción con otros servicios públicos con competencias en la gestión del territorio. Incluye las unidades administrativas municipales como las de instituciones insulares, autonómicas y estatales. Jugaría un papel imprescindible la interacción con el MITMA con vistas a un correcto diseño del Plan.
- Acciones de bloque de expertos y mesa científica. Universidad / Profesionales. Incluye el esfuerzo de enriquecimiento del Plan con la aportación cualificada desde el ámbito universitario y científico sobre la asimilación de experiencias, retos, configuración de la ciudad sostenible, soluciones de intervención y gestión del territorio.
- Acciones de participación de agentes urbanos. Educación, Ecologismo, Sanidad y Salud Pública, Medio Ambiente-Cambio climático.
La metodología incluye mecanismos comunes a los procesos participativos en la ciudad y el urbanismo, destacándose un programa integrado de charlas, un programa de difusión pública (web, red, ediciones), unas jornadas científicas y un programa educativo. En todo el proceso, la recopilación de información, diagnósticos, encuestas, entrevistas y contenido técnico será imprescindible, propiciándose su difusión.
ACCIONES DE PARTICIPACIÓN VECINAL
![]() |
Proceso BARRIOS PENDIENTES Dinámica complementaria al Plan de Acción vinculada a la planificación urbanística de los barrios en riscos de San Nicolás, San Francisco, San Roque, San Juan y San José. Alineado directamente con la mayor parte de los Objetivos Estratégicos de la Agenda.
|
![]() |
Proceso EDUSI Cono Sur Dinámica complementaria al Plan de Acción vinculada al desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Urbano, Sostenible e Integrado de Las Palmas de Gran Canaria en el Cono Sur. Alineado directamente con la mayor parte de los Objetivos Estratégicos de la Agenda.
|
![]() |
Proceso Rehabilitación del Barrio de Las Rehoyas-Arapiles Dinámica complementaria al Plan de Acción vinculada a la planificación urbanística y proceso de reposición de viviendas y regeneración urbana del Plan Parcial de Rehabilitación de Las Rehoyas-Arapiles. Alineado directamente con el Objetivo Estratégico de la Agenda Urbana Española Nº2, entre otros.
|
![]() |
Proceso ARRU Tamaraceite Dinámica complementaria al Plan de Acción vinculada al desarrollo de área de Regeneración y Renovación Urbana de Tamaraceite. Alineado directamente con el Objetivo Estratégico de la Agenda Urbana Española Nº2.
|
![]() |
Proceso Casco Histórico de Tamaraceite Dinámica complementaria al Plan de Acción vinculada a la planificación urbanística orientada a la regeneración urbana del Casco Histórico de Tamaraceite. Alineado directamente con la mayor parte de los Objetivos Estratégicos de la Agenda.
|
ACCIONES DE GOBERNANZA
19 de mayo de 2022
Sesión de gobernanza sobre la Agenda Urbana Española con servicios municipales. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Centro Cívico Suárez Naranjo
17 de mayo de 2022
Sesión de gobernanza junto a agentes urbanos con actividad en la infancia y juventud
Centro Cívico Suárez Naranjo
17 de marzo de 2022
Puesta en común con técnicos del Área de Participación Ciudadana. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Centro Cívico Suárez Naranjo
11 de marzo de 2022
Taller Informativo. Servicios municipales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
16 de febrero de 2022
Taller Informativo. Comisión de Evaluación Ambiental de Planes y Proyectos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
14 de febrero de 2022
Puesta en común. Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA)
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El esfuerzo realizado a través del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española en nuestro municipio constituye uno de los capítulos más significativos de una decidida estrategia para propiciar una ciudad sostenible en el conjunto de Las Palmas de Gran Canaria. Las líneas de actuación y las operaciones de este proyecto se suman a los de otros capítulos de la planificación y la regeneración urbana por parte de la sociedad, del Ayuntamiento, del Cabildo de Gran Canaria y el apoyo financiero del Gobierno de Canarias y de España.
Se generan sinergias y se multiplican efectos positivos en pro de un horizonte que nos lleve a un espacio urbano digno, competitivo, saludable, inclusivo y con una calidad excelente de su medio ambiente cuyo resultado en la población sea el de bienestar, calidad de vida, expectativas económicas, de servicios y culturales e identificación con su entorno, reduciendo al mínimo sus factores de vulnerabilidad urbana.
Actuaciones desarrolladas en fechas recientes, en marcha en la actualidad o previstas a corto plazo; de oferta de un espacio idóneo para la movilidad sostenible y la definición de zonas de baja emisión de carbono, de rehabilitación edificatoria de viviendas y dotaciones o servicios colectivos; de regeneración natural o rehabilitación paisajística del espacio público, laderas y entorno litoral, de rehabilitación y puesta en valor del patrimonio cultural, etc., son modalidades de objetivos que complementan a los Ejes del Plan de Acción que los toma como un enriquecimiento indispensable y de mucho interés.
![]() |
Portal web de la Agenda Urbana Española Documentos y Contenidos científicos compartidos desde el Portal Web de la Agenda Urbana Española.
|
![]() |
Portal web de la Sociedad de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria Documentos, planes y demostraciones sobre la planificación y gestión urbana de Las Palmas de Gran Canaria. |
![]() |
Portal web de la Red de Iniciativas Urbanas Documentos compartidos desde la Web del Grupo de Trabajo de la Agenda Urbana Española en la Red de Iniciativas Urbanas. |
|
Diagnósticos urbanísticos y comunitarios promovidos por el Área de Urbanismo Experiencias recientes o en marcha de diagnósticos urbanísticos y comunitarios promovidos para valorar de manera participada con los vecinos y agentes sociales del municipio la situación territorial, social y urbanística de barrios vulnerables. Forman parte del bagaje crítico sobre la regeneración urbana en Las Palmas de Gran Canaria, del que pueden resultar estrategias alineadas con la Agenda Urbana Española. Se excluyen los integrados en los procesos participativos complementarios que se exponen en la pestaña correspondiente. |
|
Catálogo de Buenas Prácticas Urbanas en el marco de los objetivos de la Agenda Urbana Española A través de este trabajo, elaborado por el Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, se identifican y exponen de manera sistemática un total de 66 experiencias urbanas (seis de ellas ejemplos paradigmáticos y tradicionales de actuaciones urbanas integradas), que pretenden generar conocimiento en relación con ejemplos reales de planes, actuaciones y proyectos que se han puesto en marcha con éxito en pueblos y ciudades de España y que se alinean perfectamente con los objetivos estratégicos que promueve la AUE.
|